LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Las innovaciones nos llevan a agregar una palabra más al proceso educativo quedando ahora como proceso enseñanza-aprendizaje-investigación de la historia.
La investigación se convierte herramienta fundamental en la producción de conocimiento desde el punto de vista social.
Estábamos acostumbrados a aplicar métodos de enseñanza tradicionalistas, memorísticos sin dar lugar a la creación del conocimiento.
Es indispensable que el docente practique una enseñanza participativa, en done las actividades del maestro y el alumno mantengan relaciones internas y externas alrededor de la escuela, con recursos metodológicos que los aproximen hacia una apropiación y creación del conocimiento histórico.
Los aprendizajes significativos deberán responder a necesidades concretas de una comunidad, tanto escolar como de la sociedad en su conjunto.
Lo primero será rescatar el vínculo que existe entre el proceso enseñanza- aprendizaje e investigación y que nos llevará a tomar una nueva postura de cómo aprehender, recrear y reproducir conocimiento histórico en una relación directa con la familia, el barrio, la ciudad y la región.
La enseñanza de la historia no debe ser una acumulación de datos reducidos a un contexto que no va más allá de héroes y villanos. Al contrario el alumnos debe crear una conciencia crítica de su entorno social.
La historia oral lleva a maestros y alumnos a tender una relación con la comunidad en donde van a realizar su trabajo de campo y a enfrentarse a una historia viva y actuante; a la historia que tienen más cerca y a despertar el espíritu de la investigación para conocer lo que tienen más al mano. Se crea un vínculo entre la investigación y la docencia; se crea el conocimiento.
La historia oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado.
La entrevista tiene esencialmente tres cuestiones: selección del testimonio, el lugar de la entrevista y la guía de la entrevista.
Para seleccionar al testimonio se le da preferencia apersonas de cierta edad.
La entrevista oral puede tener por objeto la constitución de un corpus, es decir, la recogida de un gran número de de testimonios sobre un determinado tema.
El lugar de la entrevista puede ser en la casa o trabajo del entrevistado, se recomienda que sea en su casa.
La guía de las entrevistas debe ser minuciosamente preparada.
La entrevista puede ser: Directa, no directa y semi-directa.
Como podemos ver la voz tiene una carga emocional, un poder de evocación incomparable, que no han sido suficientemente explotados para la transmisión de conocimientos.
LISTADO DE PREGUNTAS QUE PERMITEN OBTENER RESPUESTAS POSIBLES DEL TEMA Y PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN (FIN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA)
¿Qué factores intervinieron para que pudiera dar fin a la revolución mexicana?
Si usted hubiera estado ahí, ¿con que grupo hubieras luchado? ¿Por qué?
¿Qué habría pasado si no surge este movimiento revolucionario?
¿Crees que los principios del movimiento revolucionario fueron los adecuados para transformar el país?
Actualmente, ¿Cree usted que sea necesario otro movimiento como este para que haya mayor democracia e igualdad en nuestro país?
LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES | ||||
Momentos Históricos | El mundo | México | Veracruz | Cosoleacaque |
1913 | -Se comienza a construir Camberra, capital de Australia. -Los alpinistas Hudson y Cartens son los primeros en coronar el monte McKinley -Gideon Sundback, inventor canadiense patenta la cremallera moderna | - Desconoce Carranza a Huerta -Plan de Guadalupe | El comandante de la flota de Veracruz F.F. Fletcher, recibió en abril de 1913 el comunicado de que el barco alemán, el Ipiranga, llegaba con un cargamento de armas para el gobierno de Huerta, por lo que recibió la orden de apoderarse de la Aduana de Veracruz y evitar el desembarco de ese material | -Las auto-llamadas fuerzas maderistas carrancistas o zapatistas se enfrentan entre sí, generando una gran inestabilidad social. |
1919 | -En Moscú se forma la III Internacional con el fin de propiciar la Revolución Mundial. -El Congreso de los Estados Unidos aprueba el Parque Nacional del Cañón del Colorado. - España ingresa en la Sociedad de Naciones con base en Ginebra | -Término de la Revolución | -El Estado de Veracruz se encontraba dividido en jefaturas policiacas. Algunos jefes políticos eran además Alcaldes de la ciudad y cabecera de Cantón. | -El General Salvador Alvarado ordena que los habitantes del municipio se concentren en la cabecera, para protegerse de los asaltos constantes de los grupos seudo-revolucionarios |
1920 | -En EEUU entra en vigor la Ley Volstead, mejor conocida como Ley Seca -En Ginebra se instaura legalmente la Sociedad de las Naciones -En EEUU se concede el voto a las mujeres | - Se rebelan contra Carranza -Entra en erupción el volcán San Miguel en la Sierra de las Cruces | -Primera huelga de ferrocarrileros en Orizaba en la que participó la Unión Mexicana de Mecánicos | -La pugna por el poder entre los diferentes caudillos de la Revolución repercuten en el sur de Veracruz |
1924 | -En Chamonix, Francia tienen lugar por primera vez en la historia los Juegos Olímpicos de Invierno. -se inauguran en Paris, Francia los VII Juegos Olímpicos -Se proclama la República Popular de Mongolia | -Plutarco Elías Calles llega al poder | - El Gobernador interino Ángel Casarín decreta como capital provisional del estado a la ciudad de Veracruz | -Aparece por primera vez un aeroplano en los cielos, tripulado por Pablo Cidar |
1926 | -El escoces John Logie Bard consigue transmitir imágenes en movimiento a través de las ondas, llama a este sistema televisión. -A bordo del dirigible Norbe, 3 personas logran sobrevolar el Polo Norte por primera vez. | -Guerra Cristera -El autobús en el que viajaba Frida Kahlo choca contra un tranvía en la Ciudad de México | - Nace en Xalapa, el escritor Sergio Galindo Márquez. -Huelga Ferrocarrilera de la línea de Veracruz al Istmo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario